¿Qué es la picara justina?

La Pícara Justina es una de las obras literarias más emblemáticas y reconocidas de la literatura española. Se trata de una novela picaresca escrita por Francisco López de Úbeda y publicada por primera vez en 1605.

La historia narra las aventuras y desventuras de Justina, una joven astuta y audaz que vive en el siglo XVI en España. Desde muy temprana edad, Justina es abandonada por su madre y criada por su tía, una mujer que ejerce la prostitución. A lo largo de la novela, el personaje principal se enfrenta a numerosos obstáculos y se ve obligada a emplear su ingenio para sobrevivir en un mundo hostil y despiadado.

La Pícara Justina utiliza la estructura típica de una novela picaresca, es decir, una narración en forma de autobiografía escrita en primera persona. Justina relata sus experiencias y encuentros con una amplia variedad de personajes, desde nobles y clérigos hasta personas de baja extracción social. A lo largo de la obra, también se muestra el submundo del crimen y la marginación social.

La novela destaca por su estilo ameno y humorístico, así como por su crítica social y su representación de la vida cotidiana en la España del siglo XVI. La obra también ofrece una visión realista de la sociedad de la época, revelando las injusticias y la desigualdad existentes.

La Pícara Justina ha sido considerada una de las primeras novelas picarescas de la literatura española y ha influido en numerosas obras posteriores. Su protagonista, Justina, se ha convertido en un personaje icónico y su historia ha sido adaptada en diversas ocasiones tanto en el ámbito literario como en el teatral y cinematográfico.